Un tema del que se ha sido testigos sea directa o indirectamente es la pobreza, aquella situación en la que no se satisfacen las necesidades básicas de una persona como lo son la alimentación, vestido y vivienda, necesidades que a diario se busca satisfacer pero al enfrentar un mundo tan competitivo las oportunidades laborales muchas veces son limitadas y representan un alto reto para la población que aun cuando tenga un salario fijo, eso no le garantiza estabilidad económica, ni suplir necesidades que en muchas ocasiones son insatisfechas; es así como se llega a un grado en el que las tres comidas diarias son un privilegio y tener en donde dormir cada noche se puede convertir en toda una travesía.
Pero al pensar en pobreza se piensa en el limite al que puede llegar una persona, pero la verdad es que su mas alto grado de necesidad puede llegar incluso a la indigencia, en el que la persona pide literalmente dinero, comida, ropa o cualquier articulo que le permita SOBREVIVIR un día, sin tener conocimiento de si esta es la ultima noche que pasará con vida y los peligros a los que se enfrenta son innumerables, está el riesgo a hipotermia, a enfermar, a caer en los vicios, a violación e incluso a homicidio; porque al llegar a tal grado la importancia que se le da a la persona llega a cero o menos, deja de ser una persona y se concierte en un numero, en parte de unas estadísticas que van en aumento.
Un articulo de la Revista dinero publicado ayer, dice que la pobreza en Latinoamérica tiende a un considerable aumento durante el año en curso .
"La Cepal advierte sobre aumento de la pobreza en Latinoamérica
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en una publicación reciente sobre el ‘Panorama Social de América Latina’, analizó las tendencias de la pobreza, la desigualdad, la transición demográfica, el mercado laboral y el desarrollo social en la región.
A pesar de que no se tienen datos definitivos del 2015 para toda la región latinoamericana,las proyecciones de la Cepal no son positivas y los índices de pobreza, de confirmarse dichas proyecciones, aumentarían con respecto a años anteriores.
En el 2014, la tasa de pobreza en América Latina fue de 28,2% y la tasa de indigencia alcanzó el 11,8%. Esto significa que los pobres representaron 168 millones de personas y 70 millones se encontraron en situación de indigencia.
Según las proyecciones de la Cepal, para el 2015 las cifras aumentarían. Se proyectó que la pobreza llegaría a representar 175 millones de personas y la indigencia 75 millones.
A pesar de que luego de la década de los noventa la pobreza disminuyó radicalmente, durante los últimos 3 años la tasa ha incrementado levemente y las proyecciones advierten sobre una nueva alza.
(%) Evolución de la pobreza 1980-2015*

* Proyección
Fuente: Cepal"
REVISTA DINERO
Aun cuando Colombia está por debajo del promedio de latinoamerica, es evidente que no se escapa de la realidad de que el 27% de los colombianos estan en situcion de poblreza, pobreza extrema o indigencia.
"La pobreza extrema en Colombia durante el año 2015 fue de 7,9%, disminuyendo en 0,2 puntos porcentuales con respecto al 2014."

Fuente: Cepal/Dane, cálculos Dinero
ANGELICA NOVOA SOLANO
Estudiante de economía primer semestre
Universidad EAN
FUENTE
REVISTA DINERO
http://www.dinero.com/economia/articulo/la-pobreza-y-el-panorama-social-en-la-region-latinoamericana/222240
FUENTE
REVISTA DINERO
http://www.dinero.com/economia/articulo/la-pobreza-y-el-panorama-social-en-la-region-latinoamericana/222240
No hay comentarios:
Publicar un comentario