
De acuerdo con un informe echo por el Banco de Desarrollo de América latina (CAF) pudo demostrar que aunque hay un conocimiento de los productos financieros y de los conceptos para manejar el dinero, la mayoría de las personas que ahorran lo hacen con métodos tradicionales como mantener el dinero en sus hogares y solo un grupo pequeño de personas llevan sus ahorros a un sistema financiero. Es solo ese pequeño grupo que es capaz de invertir sus ahorros ya sea en un deposito o de cualquier otra forma que le garantice intereses por dicha inversión.
Thoma Malthus decía que el exceso de ahorro va en perjuicio de la demanda de bienes de consumo, ya que el dinero dejaría de utilizarse para poder adquirir dichos bienes. en ese momento se empieza a cuestionar la idea que tenia Adam Smith sobre el ahorro como una necesidad absoluta, ya que es desde el ahorro donde surge la fuente de inversión, pero un excesivo ahorro podría ocasionar un freno en la demanda de bienes y de servicios y esto llevaría a una depresión económica. para poder evitar estos resultados Thomas Malthus sugirió fomentar el gasto de los terratenientes en bienes y servicios.
Ahora podemos relacionar esta noticia con lo anterior dicho de Thomas Malthus,y es que todo ahorro es bueno, pero no se tiene que llevar a un extremo y tampoco es buena la idea de empezar a gastar dicho ahorro en compras innecesaria de bienes, mi opinión seria que ese capital sin uso se empezara a invertir y de esta manera ese dinero empezaría a circular generando mas recursos.
Juan Sebatian Barragan
Economia
No hay comentarios:
Publicar un comentario