domingo, 10 de abril de 2016

¿CUALES SON LOS EFECTOS QUE CAUSARA LA EMISIÓN DEL BILLETE DE 100 MIL EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA?


El banco de la república anunció el lanzamiento de la nueva familia de billetes para el primer semestre del año en curso, entre los que se encuentra la entrada en circulación del nuevo billete 
de 100 mil pesos que cuenta ahora con la imagen del ex presidente Carlos Lleras Restrepo.

Sin embargo la emisión del billete con la más alta denominación de la historia de nuestro país a generado varias interrogantes en los colombianos. Se entrevistaron a unos de los principales gremios que se verían afectados con esta situación, el gremio de los taxistas, cuya respuesta fue:

" Si uno se complica al cambiar un billete de 50 mil se va a complicar mucho mas con un billete de 100 mil, no me parece viable porque para uno de taxista le tocaría salir con el producido de un día para darle vueltas a un solo pasajero".

La directora del Departamento de Análisis Macro económico y sectorial de Fedesarrollo, Camila Perez señala a Caracol radio que con la emisión de dicho billete responde a que " Con el tiempo la moneda va perdiendo valor, y eso lleva a que se emita un billete de alta denominación". Perez afirma a su vez que este nuevo billete facilita las transacciones financieras de alto valor.

" La inflación y el aumento de precios obliga a que se emitan billetes de alta denominación, porque es más practico para acciones grandes tener un billete de 100 mil a 100 billetes de mil".

Ahora bien, según la teoría económica de Malthus, el se preocupa principalmente en la disminución de la demanda en vez de la expansión excesiva de la misma. Dado a que la economía se ha expandido fuertemente  se produce una caída de los precios, y por lo tanto se presenta una caída de las utilidades afectando el estimulo de la inversión. 

Entonces frente a ésta problemática el aumento de los precios y la nueva emisión de un billete de tan alta denominación podría disminuir en demasía la demanda de los productos pero a su vez estimularia el ahorro en el país. 

http://caracol.com.co/radio/2016/03/29/economia/1459265772_413567.html
http://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/Thomas-Malthus-Pensamiento-economico.htm

Sebastián Ramos Usaquén 

Pensamiento Económico, Universidad EAN.


No hay comentarios:

Publicar un comentario