martes, 7 de junio de 2016

ECONOMÍA EN RECESIÓN

El día de ayer la revista portafolio publico en su pagina web un articulo en el que habla del PIB la grand diferencia que se establecerá para este año entre este y la inflación, mientras esta llega al astronómico 8% la tasa de crecimiento de la economía colombiana no alcanza el 3.5% lo que a simple vista genera un notable disminución en la capacidad adquisitiva de los colombianos que con un aumento de aproximadamente 80 mil pesos no pueden combatir la inflación que tiende a ser una de las mas altas registradas en los últimos años.
IPC anualizado a mayo.
Fuente: Archivo Portafolio

Aun cuando las acciones por parte del gobierno han sido evidentes, son insuficientes para el estancamiento en el que al parecer está entrando Colombia. Al parecer la inversión que se supone están destinada a impulsar la economía, está siendo desviada a cuentas que no son las de los colombianos,  así que en por lo que al contrario de lo que dice Keynes, las inversiones el gobierno no impulsa la capacidad adquisitiva de los habitantes.

Para Keynes esta situación seria efecto de la falta de intervención del gobierno, pero las medidas se han tomado, un ejemplo es el constante juego con la tasa de interés; tal vez  el problema está en que Keynes no tomó como variable la corrupción. El gobierno olvidó cual es su función (buscar el bienestar de los habitantes), aunque tal vez complacer a mas de 48 millones de personas es muy difícil y educarlas para que cuando lleguen al poder no intenten desfalcar es casi imposible. Lo que es cierto es que las medidas que se han tomado son carentes de eficiencia.
Fuente: capital.com

Para empeorar el panorama los campesinos se ven en paro, a quienes siguen los camioneros; por lo que el tema inflacionario parece tener una exagerada tendencia a aumentar en los próximos meses, aun cuando de abril del 2015 el porcentaje de inflación estivo cerca del 0.5 y en abril del presente año de presentó un aumento del 7,93%. 

Fuente: juventudrebelde.cu
webgrafia
Portafolio.com (2016) Se modera el alza en los precios al consumidor

ANGELICA NOVOA SOLANO


Universidad EAN
Facultad de administración finanzas y ciencias económicas
Programa de economía I semestre

No hay comentarios:

Publicar un comentario