martes, 29 de marzo de 2016

PRECIOS MUNDIALES DE ALIMENTOS BAJAN, PERO EN COLOMBIA SIGUEN SUBIENDO - PUNTO DE VISTA MERCANTILISTA








En el mundo bajan los precios de los alimentos, pero en Colombia no. ¿A qué se debe? De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), los precios mundiales de los alimentos cayeron en enero a cerca de mínimos de siete años, presionados por el declive en el valor de las materias primas agrícolas, particularmente del azúcar.


En contraste, en Colombia, por el fenómeno del Niño, que genera desabastecimiento de productos, los alimentos para los ciudadanos están incomprables.



Según la FAO, los precios de los alimentos han caído por cuatro años consecutivos y siguen siendo presionados por los abundantes suministros agrícolas, la desaceleración de la economía global y la fortaleza del dólar estadounidense.

La disyuntiva para Colombia es que, aunque el Gobierno está llamando a comprar más colombiano, para contrarrestar el alto costo de los productos importados, no hay suficiente producción interna para reemplazar la demanda.



Ahora, viendo esta noticia desde un punto mercantilista o tomando algunas propiedades de este sistema económico, podemos decir que para un sistema mercantilista era importante mantener una balanza comercial positiva, esto quiere decir que las ventas tienen que exceder las compras, por esta razón debería estar regido por una política proteccionista que favorezca la exportación y no a la importación, colocando una barrera para la importación de bienes y de esta manera incentivar el consumo de producto nacional dentro del país. Pero el mayor problema que vemos teniendo en cuenta la noticia es que la demanda sobrepasa a la oferta al no tener suficiente producción interna para reemplazarla, esto es un gran problema por que si no se aumenta la producción esto conllevaría a una inflación que cada vez ira aumentando perjudicando a los compradores de dichos productos.


Juan Sebastian Barragan  

Universidad EAN

No hay comentarios:

Publicar un comentario